viernes, 8 de marzo de 2013

El Rugby no te hace menos mujer o más hombre.


Cuando ingrese a Coyotes recuerdo que en la convocatoria inicial de un grupo de 60 personas, aproximadamente 10 eran mujeres. Cosa que para su momento resultaba increíble, no sólo porque el deporte me parecía algo tosco para las mujeres por ser un deporte de contacto sino que también por lo poco conocido del mismo en la ciudad y en general en el país.

Después de un tiempo ese grupo de 10 se convirtió en 3, algo predecible teniendo en cuenta que en promedio 7 de cada 10 hombres que lo practican desertan en no más de dos meses de entrenamiento. Siguió así por un periodo de 5 meses hasta que ingresó un grupo similar al inicial, del cual hoy puedo decir que un par de ellas las consideró parte importante en la unión del club, por su compromiso, lealtad y actitud dentro y fuera de la cancha.

Ser Rugbier no es sólo ir a entrenar un par de veces y jugar un partido de vez en cuando, el femenino logro comprender esto mejor que algunos hombres del club y llevaron esos lazos de amistad más allá de las escasas horas de entreno a la semana y establecieron verdaderos vínculos de hermandad y apoyo entre ellas y el resto del club.

Ya después de "engomarme" más con el cuento note que Colombia es buena en el ámbito del Rugby a nivel latinoamericano. Está claro que no al nivel europeo que nos llevan décadas de ventaja en el conocimiento, difusión y enseñanza del Rugby. Pero durante el 2012 las “Tucanes” que nos representaron en el suramericano de Brasil obtuvieron el 2° puesto cayendo únicamente en la final ante Brasil, el campeón de 7 años consecutivos y durante el sudamericano de sevens en febrero del 2013 lograron el 3er puesto. Esto tiene mucho significado para el deporte a nivel nacional, porque motiva a las deportistas nacionales que hasta ahora están comenzando a practicarlo y esforzarse. (Nota Tucanes Subcampeonas)


Para sorpresa de muchos, las mujeres según datos de la Federación Colombiana de Rugby (FCR) tuvieron un gran crecimiento en el número de jugadoras a nivel nacional, esto se reflejó con una mayor presencia de equipos femeninos en las respectivas ligas establecidas de cada región; en especial en Bogotá. Según el censo de Dic 2011 Colombia tenía 763 jugadoras y en Bogotá existían 7 equipos con tan solo 50 mujeres. Contrastan estas cifras con el reciente censo a Dic 2012 en el que muestran actualmente 1156 mujeres entre categoría mayores y juveniles practicando nuestro deporte en Colombia, y en Bogotá aumento notablemente a la cifra de 138 jugadoras distribuidas en 11 equipos. 

Erika Pérez jugadora de Coyotes Rugby Club practica Rugby hace 1 año y nos recuerda como comenzó y que la motivo a seguir.
No conocía siquiera que existía el Rugby, pero un día estaba con mi mejor amigo y me pregunto -¿Usted que hace los jueves?,  Y me pidió que lo acompañara. Vi unos videos, entré en pánico y pues no iba a ir sola, así que le comente a mis dos hermanas y 2 amigas con las que decidimos ir a mirar y probar el deporte".  


Después de un par de meses tuvieron su primer partido y fue después de ese día que se motivó a seguir. -“Realmente fue después de ese partido que me motive porque se convirtió en un reto personal para seguir mejorando y mis expectativas son muchas, principalmente salir campeonas con mi equipo en la Liga de Bogotá, y que algún día todas sientan la misma motivación en cancha y la misma sed de ganar. Que nos podamos entender como grandes jugadoras, disciplinadas y sobretodo que esas 7 que en su momento estemos en cancha seamos más que un equipo y seamos como hermanas”.



Erika nos comenta que a pesar de su ritmo de vida con el estudio, trabajo y demás anhela llegar a estar en un seleccionado nacional, aunque comprende que esto requiere esfuerzo no lo considera imposible. Concluye Erika: “Quizás no para todo el mundo signifique lo mismo que para mí, pero esto es lo que me gusta y esto es lo que voy a hacer”, o como dice Lorena Rodriguez la jugadora con mayor tiempo en el club Lo que más me motivo para seguir es el amor por el rugby, que sin importar los problemas estaba este deporte siempre ahí para subsanarlos y continuar”.

 
Es tal la pasión que pocos fuera de nuestro "cuento" del Rugby logran entenderlas y es esa pasión y dedicación que ponen a nuestro deporte lo que ellas no pueden envidiarle a ningún jugador de rugby. En general ellas podrían pasar inadvertidas como la mayoría de mujeres que usted quizás pueda conocer, vanidosas, conversadoras, etc. pero después de un rato y por alguna extraña razón terminaran hablando de la ovalada, su club, su deporte y todo lo referente al Rugby.

Me remito a la frase célebre de Françoise Sagan que dice "No me gusta el rugby por violento, sino por inteligente." porque creo que ellas comprendieron que este deporte no es ir a darse golpes, es jugar con la cabeza fría y el corazón caliente. Así que aplaudo a todas aquellas Rugbiers; en especial las de mi club que demuestran con su participación que este deporte no es de todos ni todas, pero si se ha convertido en un conjunto de muchas cosas para nosotros.


Censo Diciembre 2011 FCR
Censo Diciembre 2012 FCR

Fotografias - Coyotes rugby Club
                   Fecorugby
Videos - Paola Criales